¡ Hola a todos !
Esta semana mi compañero David Iglesias y yo hemos estado trabajando en las distintas maneras de promocionar la aplicación que os mostramos hace unas semanas. Formaba parte de una tarea de la asignatura de TIC que, como sabéis, estamos cursando este año.
Teníamos 2 opciones, un vídeo para subir a Twitter, el cual no podía pasar de los 140 segundos, o una infografía informativa y publicitaria que llevara un código QR que, al escanearlo con el dispositivo móvil, apareciera el enlace para la descarga de la aplicación.
Nos decantamos por la segunda opción, así que creamos una infografía con un programa que ya habíamos usado el año pasado llamado Picktochart en el cual añadimos el código QR que habíamos creado anteriormente.
Lo hicimos en un formato en el que pudiera añadirse como anuncio de un periódico o de una revista, para el escaparate de una tienda, etc.
Este fue nuestro resultado... ¡ Esperamos que os guste !
Mostrando entradas con la etiqueta TIC_1617. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC_1617. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de marzo de 2017
domingo, 5 de marzo de 2017
APP, Proceso creativo
¡ Hola de nuevo !
Aquí seguimos queridos nadadores. Ahora me toca hablaros un poco sobre el proceso creativo que seguimos mi compañero David Iglesias y yo para realizar esta aplicación.
Solo teníamos una norma: la aplicación tenía que guardar relación con nuestro ayuntamiento, Culleredo. Después de un par de días pensando de qué podía tratar la App, decidimos hacerla sobre turismo en Culleredo. Así que nos pusimos manos a la obra.
Comenzamos viendo unos vídeos que nos había facilitado nuestro profesor para no estar demasiado perdidos con el programa, MIT App Inventor, pero al fin y al cabo aprendimos más a base de utilizarlo. Hicimos un pequeño boceto en folio sobre las pestañas que haríamos, a donde nos llevarían los botones, etc. Una vez decidido todo esto, comenzamos a usar los bloques del programa. Teníamos en mente ideas que no podíamos realizar con dicho programa, así que decimos hacer algo sencillo para empezar y poder entregar y presentar el primer intento el 6 de febrero.
Después de que nuestro profesor nos diera el visto bueno sobre nuestra idea, decidimos proseguir con Avioneta. No teníamos demasiado tiempo, los exámenes empezaron a echársenos encima, así que decidimos mejorar lo que ya teníamos para que quedara mejor organizado y más estético, corregimos errores que habíamos cometido y añadimos cosas nuevas que facilitarían su uso, como el menú lateral.
Al final quedamos bastante satisfechos con el trabajo realizado, y aunque parezca una aplicación sencilla, llevo su tiempo y esfuerzo, ya que personalmente el uso del sistema de montaje por bloques no es algo que se me dé especialmente bien.
Para terminar, os voy a mostrar la primera presentación de Google Drive que hicimos para presentar en clase el primer intento de Avioneta:
Aquí seguimos queridos nadadores. Ahora me toca hablaros un poco sobre el proceso creativo que seguimos mi compañero David Iglesias y yo para realizar esta aplicación.
Solo teníamos una norma: la aplicación tenía que guardar relación con nuestro ayuntamiento, Culleredo. Después de un par de días pensando de qué podía tratar la App, decidimos hacerla sobre turismo en Culleredo. Así que nos pusimos manos a la obra.
Comenzamos viendo unos vídeos que nos había facilitado nuestro profesor para no estar demasiado perdidos con el programa, MIT App Inventor, pero al fin y al cabo aprendimos más a base de utilizarlo. Hicimos un pequeño boceto en folio sobre las pestañas que haríamos, a donde nos llevarían los botones, etc. Una vez decidido todo esto, comenzamos a usar los bloques del programa. Teníamos en mente ideas que no podíamos realizar con dicho programa, así que decimos hacer algo sencillo para empezar y poder entregar y presentar el primer intento el 6 de febrero.
Después de que nuestro profesor nos diera el visto bueno sobre nuestra idea, decidimos proseguir con Avioneta. No teníamos demasiado tiempo, los exámenes empezaron a echársenos encima, así que decidimos mejorar lo que ya teníamos para que quedara mejor organizado y más estético, corregimos errores que habíamos cometido y añadimos cosas nuevas que facilitarían su uso, como el menú lateral.
Al final quedamos bastante satisfechos con el trabajo realizado, y aunque parezca una aplicación sencilla, llevo su tiempo y esfuerzo, ya que personalmente el uso del sistema de montaje por bloques no es algo que se me dé especialmente bien.
Para terminar, os voy a mostrar la primera presentación de Google Drive que hicimos para presentar en clase el primer intento de Avioneta:
Y podéis descargaros la aplicación en el siguiente enlace:
APP, Descripción técnica.
¡ Hola nadadores !
Aquí estamos, otra entrada más para este curso 16/17 en la asignatura de T.I.C. pero con un nuevo proyecto ya finalizado... ¡la creación de una aplicación!
La tarea consistía en hacer una aplicación que tuviera algo que ver con Culleredo, nuestro ayuntamiento. Para ello, los alumnos nos dividimos en grupos de 2 o 3 personas. Yo trabaje con mi compañero David Iglesias, y juntos elaboramos una aplicación turística a la que decidimos llamar Avioneta.
Avioneta es una aplicación turística para la zona de Culleredo (Galicia) y va dirigida a todas las personas que quieran pasar unos días en este ayuntamiento y no sepan que visitar.
Para la elaboración de esta aplicación utilizamos un programa llamado MIT App Inventor, con la cual se elaboran Apps utilizando bloques, como podemos ver en la siguiente imagen:
El funcionamiento de nuestra aplicación es muy sencillo, apto para personas de cualquier edad. La primera pantalla que se verá al entrar en la App será la pantalla principal:
Aquí estamos, otra entrada más para este curso 16/17 en la asignatura de T.I.C. pero con un nuevo proyecto ya finalizado... ¡la creación de una aplicación!
La tarea consistía en hacer una aplicación que tuviera algo que ver con Culleredo, nuestro ayuntamiento. Para ello, los alumnos nos dividimos en grupos de 2 o 3 personas. Yo trabaje con mi compañero David Iglesias, y juntos elaboramos una aplicación turística a la que decidimos llamar Avioneta.
Avioneta es una aplicación turística para la zona de Culleredo (Galicia) y va dirigida a todas las personas que quieran pasar unos días en este ayuntamiento y no sepan que visitar.
Para la elaboración de esta aplicación utilizamos un programa llamado MIT App Inventor, con la cual se elaboran Apps utilizando bloques, como podemos ver en la siguiente imagen:
El funcionamiento de nuestra aplicación es muy sencillo, apto para personas de cualquier edad. La primera pantalla que se verá al entrar en la App será la pantalla principal:
En ella hay 3 botones, a partir de los cuales se accederá a 3 zonas diferentes de Culleredo que fueron escogidas por nosotros, los creadores de Avioneta por ser las más conocidas de nuestro ayuntamiento. Pulsando cualquiera de los botones, se accederá a la siguiente pantalla:
En este caso abríamos pulsado el botón "Ría do Burgo" y se abriría una pantalla con múltiples botones de lugares turísticos que se pueden visitar. En esta ventana hay una opción llamada "Guía Turística", que lleva a una página web en la que se explica una ruta por toda la zona de la Ría del Burgo. Si pulsamos cualquiera de los otros botones, accederemos a la siguiente pantalla:
En esta pantalla podemos ver una imagen que funciona como botón el cual, al pulsarlo, nos llevaría a la localización de dicho lugar en Google Maps para que el turista sepa como llegar. Además cuenta con otros dos botones, uno para ir a una página web sobre el lugar y otro con la imagen de un teléfono que permitirá a la persona que pulse en él llamar a un número por si tiene dudas o necesita más información, todo a gusto del consumidor.
A parte, nuestra aplicación cuenta con un menú lateral en todas las pestañas. Este menú cuenta con 3 botones que coinciden con los 3 de la pantalla principal para que, en caso de cambiar de opinión sobre el sitio que se quiera visitar no tener que volver a la pantalla principal. El menú lateral se vería así:
Como ya he dicho antes, la App es muy fácil de usar, se entiende muy bien y desde luego espero que os guste ya que, si la queréis descargar... ¡tenéis la opción!
PD: os dejo también la presentación de Google Drive que tendremos que utilizar mi compañero y yo mañana para exponer nuestra App. ¡Deseadnos suerte!
domingo, 16 de octubre de 2016
Poyecto 1: HARDWARE
¡Buenas a todos!
Hoy os voy a presentar un nuevo proyecto de la asignatura que antes llamábamos Informática, y que ahora recibe el nombre de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El funcionamiento será el mismo que el año pasado, pero ya empezando con un proyecto al cual dedicaremos esta entrada de blog.
El tema del trabajo es el HARDWARE. Se trata de un trabajo en equipo que realizaré con mis compañeros Candela Rey y David Iglesias. A partir de hoy comienzan nuestras 9 semanas de trabajo, en las cuales tendremos que ir preparando la presentación de diapositivas para entregar el 27 de noviembre, y exponer el 28 de noviembre o el 1 de diciembre.
El documento escrito y en PDF lo entregaremos el 4 de diciembre, además de hacer una infografía sobre las normas APA, las cuales seguiremos para nuestro documento. Cuando estemos acabando, tendremos que seleccionar 10 preguntas que introduciremos en un Formulario de Google a modo de examen para nuestros compañeros de clase.
Para llevar a cabo un proyecto bien hecho y organizado, creamos un planning semanal, en el que cada integrante del grupo escribió que haría cada semana hasta la fecha de entrega.
En el reparto de tareas, fuimos lo mas equitativos posible: David hará tres apartados (el grande y dos de tamaños medio) y los ocho restantes los haremos Candela y yo (4 para cada uno).
Todos los avances que hagamos estarán supervisados por nuestro profesor, ya que cada uno tiene una carpeta en Google Drive personal, compartida con el profesor, en la cual cada uno hemos alojado otra carpeta compartida entre los tres donde estarán guardados los documentos, presentaciones y demás.
A parte de Google Drive, nos comunicaremos a través de un grupo de WhatsApp que tenemos en común y alguna videollamada que realizaremos por Skype para estar al tanto de posibles cambios y novedades.
Además cada semana trataremos de subir una entrada sobre los avances que llevamos cada uno.
Aquí os dejo nuestro planning, el cual seguirmos para realizar el mejor proyecto posible.
¡Nos vemos la semana que viene!
Hoy os voy a presentar un nuevo proyecto de la asignatura que antes llamábamos Informática, y que ahora recibe el nombre de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El funcionamiento será el mismo que el año pasado, pero ya empezando con un proyecto al cual dedicaremos esta entrada de blog.
El tema del trabajo es el HARDWARE. Se trata de un trabajo en equipo que realizaré con mis compañeros Candela Rey y David Iglesias. A partir de hoy comienzan nuestras 9 semanas de trabajo, en las cuales tendremos que ir preparando la presentación de diapositivas para entregar el 27 de noviembre, y exponer el 28 de noviembre o el 1 de diciembre.
El documento escrito y en PDF lo entregaremos el 4 de diciembre, además de hacer una infografía sobre las normas APA, las cuales seguiremos para nuestro documento. Cuando estemos acabando, tendremos que seleccionar 10 preguntas que introduciremos en un Formulario de Google a modo de examen para nuestros compañeros de clase.
Para llevar a cabo un proyecto bien hecho y organizado, creamos un planning semanal, en el que cada integrante del grupo escribió que haría cada semana hasta la fecha de entrega.
En el reparto de tareas, fuimos lo mas equitativos posible: David hará tres apartados (el grande y dos de tamaños medio) y los ocho restantes los haremos Candela y yo (4 para cada uno).
Todos los avances que hagamos estarán supervisados por nuestro profesor, ya que cada uno tiene una carpeta en Google Drive personal, compartida con el profesor, en la cual cada uno hemos alojado otra carpeta compartida entre los tres donde estarán guardados los documentos, presentaciones y demás.
A parte de Google Drive, nos comunicaremos a través de un grupo de WhatsApp que tenemos en común y alguna videollamada que realizaremos por Skype para estar al tanto de posibles cambios y novedades.
Además cada semana trataremos de subir una entrada sobre los avances que llevamos cada uno.
Aquí os dejo nuestro planning, el cual seguirmos para realizar el mejor proyecto posible.
¡Nos vemos la semana que viene!
SEMANAS
|
CANDELA
|
DAVID
|
RUBÉN
|
10 OCT - 16 OCT
|
Codificación de la información (TODO)
|
Periféricos de salida (TODO)
| |
17 OCT - 23 OCT
|
Puertos de comunicación y tarjetas de expansión (TODO)
|
Arquitectura de ordenadores:
- Componentes hardware de ordenadores:
- Unidad central
- Periféricos
|
Dispositivos de comunicación:
- Tarjeta de red
- Concentrador y conmutador
- Punto de acceso
- Módem
|
24 OCT - 30 OCT
|
Memoria primaria:
- La memoria RAM
- Memoria caché
- Memoria virtual
- Memoria ROM-BIOS
- Memoria RAM-BIOS
|
Arquitectura de Von Neumann:
- Unidad aritmético-lógica
o ALU
- Unidad de control
- Memoria principal
|
Dispositivos de almacenamiento (TODO)
|
31 OCT - 06 NOV
|
Dispositivos de arquitectura de ordenador:
- Sistema de domótica
- Navegadores GPS
- Reproductores multimedia
- Televisión inteligente
|
Arquitectura de Von Neumann:
- Sistema de entrada/salida
- Buses
|
Dispositivos de comunicación:
- Router
- Dispositivo PLC
- Cableado de red
|
07 NOV - 13 NOV
|
Dispositivos de arquitectura de ordenador:
- Google Glass
- Relojes inteligentes
- Videoconsolas
|
Tipos de ordenadores:
- Superordenadores
- Ordenadores de sobremesa
|
Día de apoyo para el apartado “Dispositivos de almacenamiento”
|
14 NOV - 20 NOV
|
Placa base, chipset y microprocesador:
- La placa base
- Circuitos integrados y chipset
- El microprocesador
|
Tipos de ordenadores:
- Portátiles
- Tabletas
- Teléfonos inteligentes
|
Periféricos de entrada:
- El teclado
- El ratón
- El escáner
- Otros dispositivos de entrada
|
21 NOV - 26 NOV
|
Revisión del trabajo realizado y preparación de presentación de diapositivas.
|
Revisión del trabajo realizado y preparación de presentación de diapositivas.
|
Revisión del trabajo realizado y preparación de presentación de diapositivas.
|
27 NOV
|
Entregar presentación de diapositivas para la exposición.
| ||
28 NOV - 3 DIC
|
Presentación del trabajo (28 NOV o 1 NOV) y preparar la infografía.
| ||
4 DIC
|
Entrega del trabajo escrito, infografía de Normas APA y Formulario de Google.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)