domingo, 17 de abril de 2016

Circuito con puertas lógicas

¡Hola a todos!

Hoy os voy a presentar en último circuito con el que hemos trabajado en tecnología mi compañera Sara y yo. Como siempre, nos ha costado un poco, ya que la tecnología no es lo nuestro, y lo de montar circuitos no se nos da muy bien y no solemos hacerlo a la primera. Pero a pesar de las dificultades de tener en el taller material algo fastidiado por el uso de otros alumnos, conseguimos sacarlo adelante.

Ahora solo me queda daros una pequeña introducción a la presentación de PowerPoint que os enseñaré en breves.
El trabajo se trataba de un circuito digital de sistema de aviso de peligro en una atracción de feria. Os explico: se trata de un circuito montado con puertas lógicas que tendrá como objetivo avisar de cuando hay desequilibrio entre dos asientos en una atracción de feria, es decir, cuando solo haya una persona sentada en uno de los asientos de la cabina, se activará una alarma de peligro.
Puede parecer sencillo, pero no lo es. Además, nuestro profesor nos presentó un nuevo programa de simulación, el cual tuvimos que utilizar. La verdad, es un poco lío, pero se le coge el tranquillo, aunque hay que tener un poco de paciencia.

Sin más dilación, os presento el trabajo:

miércoles, 6 de abril de 2016

¡ Nuevo proyecto !

¡Hola a todos!

A pesar de la tardanza para escribir una nueva entrada, al fin ha llegado.
Vamos a ponernos en situación. Hemos empezado la 3ª evaluación en la clase de informática, y presiento que será la mejor de las tres ya que tenemos la libertad de escoger el trabajo que nosotros queramos de una serie de opciones que nuestro profesor nos ofertó.

Mi elección fue un trabajo de investigación, algo que vamos a tener que hacer en años futuros, en la universidad por ejemplo. Se tratá de hacer un documento de Word sobre un tema escogido y buscar toda la información posible. He elegido este tipo de trabajo porque me gusta mucho trabajar con Word, Excel y programas de este tipo y creo que en el tema de estética del trabajo me puede quedar muy bien, por lo tanto serían puntos a favor.
Como ya he dicho antes, había que elegir un tema, y tras mucho tiempo pensando en cuál sería el tema perfecto para mi, conseguí encontrarlo. Ese tema del que tanto estoy hablando es.


LA ESTRUCTURA ATÓMICA



Si, se que no es un tema que haría cualquier chico de 16 años, pero el motivo por el que he elegido este tema es la profesión que me gustaría hacer de mayor, Profesor de Física y Química, algo de lo que ya he hablado en una entrada anterior. Como puedo dar a entender, mi tema favorito es la química, y quería hacer algo relacionado con esto, y que mejor tema que el principio, conocer y saber cómo es la base de la química, el átomo.

Aún no he progresado demasiado en el trabajo, pero he empezado buscando todos los apartados de los cuáles tendré que hablar en él. Además intentaré hacer entradas sobre cómo voy con esta tarea, añadiéndole unas fotos, ya que la característica personal que me gustaría que tuviera el trabajo sería usar imágenes que estuvieran dibujadas de por mi, algo que creo que no se le ocurriría a mucha gente.

Esto es todo por hoy, espero que cuando finalice esta investigación ¡os guste el resultado!

viernes, 11 de marzo de 2016

Edición de sonido con Audacity

¡ Buenas a todos !

Hoy os voy a presentar el último trabajo de informática de este trimestre, el cual realicé con mi compañera Andrea Guerra, con la cual hice otros trabajos.
En mi opinión, y creo que coincido con mi compañera, fue la tarea más liosa y a la que más tiempo le tuvimos que dedicar, ya que desconocíamos el funcionamiento del programa que teníamos que usar.

La tarea se trataba de hacer un audio con efectos, todo ello realizado con el programa Audacity, con el que tuvimos que tener mucha paciencia, sinceramente. Decidimos cambiar un poco por nuestra cuenta la base del trabajo, y en vez de representar el momento en el que el capitán de un barco habla con uno de sus marineros, le pedimos prestada a una compañera nuestra, con un blog muy muy muy bueno, una de sus historias de miedo. Lucía García fue muy amable y se merece la mención en esta entrada para agradecerle que nos diera ese permiso. La historia se titula "Uñas rojo sangre".

Ahora vamos a hablar un poco de cómo hicimos yo y Andrea este trabajo.
Primero, grabamos con mi smartphone la historia, representada por ambos.
Luego los pasamos al ordenador y convertimos los archivos en formato .wav para que pudiéramos editarlos con Audacity. En este programa, colocamos por orden todos los audios y luego descargamos una serie de efectos para darle esa sensación de miedo y tensión a la historia. Efectos tales como una música de fondo de miedo, el grito de una mujer, la risa de una muñeca diabólica, etc.
Los colocamos en los sitios necesarios y el resultado fue bueno, y aquí os lo dejo esperando que a vosotros os guste tanto como a nosotros:




Como ya he dicho antes, este será el último trabajo del trimestre, así que espero haber estado a la altura de vuestras expectativas. Para la próxima evaluación intentaré subir entradas semanales sobre lo que en clase llamamos un "gran proyecto". Os explicaré de que va más adelante, todo a su debido tiempo. 

Hasta entonces, feliz Semana Santa, sobre todo a los estudiantes de todo el mundo, que nos merecemos un descanso. 

domingo, 6 de marzo de 2016

Circuito con transistores

¡Buenas a todos!

Hoy os voy a presentar un nuevo informe de una práctica de tecnología que hicimos mi compañera Sara Romasanta y yo. 

En este nuevo circuito, a parte de los elementos que hemos usado en todos los anteriores hasta la fecha, añadimos uno nuevo pero no menos importante: el transistor. Además, utilizamos un nuevo método de presentación en la entrada, el Google Drive, ya que Calameo no nos permitía meter un vídeo. Otra novedad en este trabajo es el uso de 123D Circuits, un programa parecido al Fritzing que solemos utilizar, pero tiene la opción de simular el funcionamiento.

Una opinión a tener en cuenta es que, esta vez he entendido mucho mejor el diseño de circuitos y montaje, creo que los próximos informes (esperemos que no sean demasiados dado que los alumnos de hoy en día escaseamos de tiempo para hacerlo) podré hacerlo con más facilidad.

Todo lo que necesitéis saber sobre este nuevo circuito esta en esta presentación, espero que os guste:


domingo, 28 de febrero de 2016

Infografía

¡Buenas a todos!

Como cada fin de semana en el que tengo un poco de tiempo para hacer un trabajo de informática, hoy os traigo una nueva tarea, que la verdad me emociona bastante.

Primero explicaros de qué va este trabajo. Nuestro profesor nos mandó hacer una INFOGRAFÍA con un tema de libre elección. Parece tarea sencilla, pero lleva su tiempo.
Esta es la parte de la entrada que más me gusta, el porqué de mi elección del tema de este nuevo proyecto. Tras mucho buscar, sin encontrar nada que me gustase, apareció una idea en mi enrevesada cabeza, yo lo llamo "denuncia constructiva". En esta infografía he fusionado dos temas de vital importancia para los adolescentes y sus padres hoy en día: los errores de la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y el camino que debemos seguir por este nuevo sistema educativo. Elegí este tema porque yo de mayor, como ya dije hace tiempo en otra entrada del blog, quiero ser profesor, y quiero ayudar a todos esos profesores que están luchando por una educación libre e igualitaria. Me he inspirado en este canal de Youtube, que os recomiendo mucho ver.

No voy a extenderme más; el programa que utilicé para esta infografía es Piktochart, con el que podréis hacer muchas otras cosas. Es fácil de usar, tiene muchas opciones, de todos los tipos, y casi prefiero que en vez de explicaros cómo funciona, dejaros que lo descubráis vosotros mismos. 
Como guía, os enseñaré mi resultado:

Hecho por Rubén Villamor, licencias CC-BY-NC-ND

Tal vez no se lea muy bien, pero podéis visitarlo en esta página de Pinterest, donde podréis ver más infografías de otros alumnos de mi instituto.

¡¡Un saludo!!

domingo, 14 de febrero de 2016

Las 5 diferencias

Y para terminar... ¡La última entrada del día!

Creo que, como se suele decir, hemos dejado lo mejor para el final, porque aquí participáis vosotros. Os explico...

Está última entrada trata sobre un juego que todos conocéis... ¡LAS 5 DIFERENCIAS! Pero esta vez podréis hacer vuestro propio juego. ¿Cómo? Ahora lo vamos a ver.

Supongo que ya sabéis el programa que vamos a utilizar jajaja, exacto, utilizaremos GIMP (versión 2.8). Os voy a explicar el proceso, el cual es muy sencillo:
 - Cargamos la imagen a la que le vamos a añadir las 5 diferencias.
 - Una vez insertada la imagen en el programa, utilizaremos el Aerógrafo, que es lo que más pasa desapercibido, y escogeremos diferentes objetos que no tengan muchos colores de fondo para así analizar ese color y pintar el objeto escogido para hacer que ''desaparezca''.
 - No es lo único que se puede hacer para crear diferencias, también puedes añadir cosas, como rayas, por ejemplo.

Así habréis creado vuestro propio juego de las 5 diferencias (siempre podéis añadir más, eso es a vuestro gusto), pero ahora os reto a que resolváis el mío. Para ello, como nunca pongo nada relacionado con el tema principal de este blog (la natación), decidí usar una foto de la piscina donde entreno, para que el blog no pierda la esencia.




¿Lo habéis resuelto ya? Podéis mirar las soluciones AQUÍ.

Soluciones

¿Las habéis encontrado todas?