domingo, 31 de enero de 2016

Fotomontaje

¡Buenas a todos!

Supongo que ya sabéis de que os voy a hablar. Sí, se trata de otro nuevo trabajo de informática. Trata de hacer un fotomontaje (definición en el enlace). Teníamos que coger a alguien de una imagen y colocarlo en otra, claro esta, quedando natural para que no se note el montaje.

He usado la misma herramienta que en mi último trabajo (el de PhotoShop) el GIMP. Os recuerdo que es un programa muy bueno, el cual os recomiendo y yo lo utilizaré en algunas entradas más a parte de esta.

Los pasos son, o parecen sencillos, pero ya os aviso de que hay que tener mucha paciencia, algo de lo que, si soy sincero, yo carezco jaja. 
Primero, utilizando la Selección Libre, bordeas el contorno de la persona u objeto que quieras pasar a la segunda imagen. Una vez hayas acabado, aparecerá una línea de puntos en la silueta que has dibujado. Con la herramienta Tijeras de selección, marcas en Difuminar bordes y pones un radio de 5 píxeles. Botón derecho, editar, copiar, y vas a la segunda imagen. En esta última, botón derecho otra vez, editar, pegar, y aparecerá lo que seleccionaste en la primera. Se que puede parecer un poco lío, pero es sencillo.
El trabajo ya estaría hecho, solo quedaría ajustar algún detalle, yo por ejemplo tuve que seleccionar la imagen que había pegado para añadirle un filtro y oscurecerla porque la imagen de fondo es más oscura.

Por último, solo tienes que hacer un collage vertical y... ¡listo!
Este fue mi resultado






¡Espero que os guste!
Por cierto, hablarles a vuestros amigos de este blog, seguro que les puede ayudar con este tipo de tares.

domingo, 24 de enero de 2016

El famoso PhotoShop

¡Buenas a todos!

En esta nueva entrada de hoy os voy a presentar mi último trabajo de informática hasta la fecha, el retoque de una imagen con GIMP, un programa que tendréis que descargarlo para poder utilizarlo. Su descarga dura sobre unos 5 minutos. 

La tarea trataba de escoger una imagen para retocarla utilizando el programa mencionado. Yo escogí la siguiente imagen, referenciada abajo porque no es de mi propiedad:

convert makeup_before.jpg - Fred's ImageMagick Scripts - http://www.imagemagick.org/discourse-server/viewtopic.php?t=21604

Aprender a usar el GIMP no fue tarea fácil, pero en este mundo nada es imposible.
Basándonos en la imagen, primero eliminé con la opción de Saneamiento todos los lunares, granos y otros defectos que tuviera en la cara y en la zona del cuello, tratando siempre de que quedara lo más real posible.
El segundo apartado era el blanqueamiento de dientes, algo que no sabía si estaba haciendo bien, hasta que me di cuenta que el resultado era casi inapreciable, así que no os asustéis. La herramienta que había que usar era el Pincel.
Usando el copia-pega que todos conocemos, copié el labio superior y lo pegué un poco más arriba para dar esa sensación de que fuera más grueso, pero claro, el resultado no fue como esperaba porque se notaba que no era real, así que volví a coger la herramienta de Saneamiento y eliminé ese efecto, consiguiendo el resultado que quería.
Por último, teníamos que cambiar el color de los ojos, usando la Selección elíptica y Tono y saturación. El color de los ojos cambió, pero tuve un problema con las pupilas que, como podéis observar en la anterior imagen estaban rojos, pero como solución apliqué el mismo método que con el cambio de color de los ojos y les di un color negro.

Parece un proceso complicado, y por si no me habéis entendido bien, os dejo este TUTORIAL (el que usé yo para hacer el trabajo).

Como siempre, para finalizar la entrada, os mostraré el resultado y espero haber sido claro en la explicación para que se pueda entender bien. 
¡Un saludo!

Licencia: CC - BY - NC - ND

martes, 19 de enero de 2016

Código QR

¡Buenos días a todos!
Y como es la primera entrada que hago este año... ¡Feliz 2016!

Ya hemos vuelto a las clases de informática, y como no, en esta entrada os explicaré y mostraré el primer trabajo que nuestro profesor nos ha mandando hacer. Se trata de un CÓDIGO QR con el enlace de nuestro blog personal, en el cual estaréis ahora. Para ello he usado UNITAG, un programa de creación de códigos QR muy bueno y muy personalizable. Si en algún momento tenéis que hacer uno, yo os lo recomiendo, como hizo mi compañera de clase de informática.

El funcionamiento es el siguiente:
  -  Eliges entre página web o otros sitios web que vas a añadir al QR.
  -  Escribes el enlace de dicho sitio web, esto hará que cuando un móvil o cualquier dispositivo con esta opción, codifique tu creación, podrá acceder al enlace.
  -  Puedes modificar el QR como más te guste, desde la plantilla base hasta añadir una imagen de fondo, que es lo que hice yo en el mío, aunque no se aprecie con claridad.

Como ves, los pasos son muy sencillos, además, en la propia página de UNITAG te los va explicando, así que la dificultad es mínima. Si aún así tenéis dificultades para hacerlo, yo me guié por el siguiente blog.
Para finalizar esta entrada, os voy a enseñar el resultado de mi código QR, al cual podréis acceder desde la barra lateral del blog. 
¡Espero que os guste!

QR Code - QR!

sábado, 12 de diciembre de 2015

Comentario sobre facturas de la vivienda

¡Hola a todos!

Hace un rato os presenté mi último trabajo de la asignatura de informática. Ahora estoy aquí para terminar mi último trabajo de la asignatura de tecnología.

La tarea es la siguiente:
Teníamos que coger unas facturas de nuestras casas y comentar los gastos, los descuentos y demás categorías. Si os soy sincero, voy bastante atrasado con el plazo de entrega, y para conseguir hacerlo lo antes posible, en vez de comentar todas las facturas que tenemos en mi casa, he decidido escoger las 2 que yo considero más importantes, la factura del agua y la factura de a electricidad.

Comenzaremos con la FACTURA DEL AGUA.


 

Para empezar, comunicaros que por motivos de privacidad he pixelado los datos del contrato, que es el apartado en el que aparece el titular de la factura, la dirección del mismo, los datos personales, etc.

  -  LECTURAS Y CONSUMOS:
En este apartado se muestran dos gráficas: la primera (la gráfica de sectores) muestra los diferentes usos que hemos hecho del agua y que cantidad (en porcentaje) hemos gastado en ella; la segunda (gráfica de barras) muestra la cantidad de agua consumida en facturas anteriores, así podremos comprobar si hemos gastado demasiado o no.

  -  FACTURAS:
Aquí vemos los diferentes usos que hacemos del agua y cuánto dinero consumimos en cada uno, al que se le suma el IVA. Sumando todo nos da la cantidad total de dinero que hemos gastado en el período.

  -  INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
No es un aparatado relevante en la factura, solo nos da una recomendación de algo que deberíamos hacer.

  -  DESGLOSE DE LA FACTURA (2ª imagen):
En este apartado, como su propio nombre indica, nos desglosa las diferentes cuotas que gastamos en los diferentes usos del agua anteriormente mencionados. Por ejemplo, en suministro de agua tenemos la Cuota de Consumo de Agua Doméstica, que es la cantidad de agua gastada multiplicada por el precio de esta; y la Cuota de Disponibilidad de Aguda Doméstica, que el precio que pagamos por el tiempo que hemos dispuesto de agua. A la suma de estas dos cuotas se le añade su correspondiente IVA.
Sumando las diferentes cuotas del resto de apartados y sus IVA correspondientes, tendremos el total de la factura y el precio que nos sacarán del banco.

  -  TARIFAS:
Aquí están apuntados los Decretos que se han seguido para elaborar la factura.


Pasemos a la FACTURA DE ELECTRICIDAD:



Solo como recordatorio, todos los datos pixelados son información privada del titular de la factura. Sin más dilación, vamos a ver cómo es este recibo.

  -  INFORME DEL CONSUMO ELÉCTRICO (1ª imagen):
En este apartado aparecen las cifras de las anteriores facturas y un gráfico de barras en el que aparecen los anteriores recibos, así como la media de consumo de todos los recibos (línea naranja).

  -  DETALLE DE LA FACTURA:
Una cosa en la que me he fijado en este recibo es que en este apartado te explica todos os cálculos que se hacen, algo que considero muy buena idea para que toda la gente sepa el porqué de lo que está pagando.
Aquí aparece la Facturación por Potencia Contratada, que es el resultado de multiplicar los kW consumidos por el precio de la potencia contratada, la cual varia en cada factura de otras personas.
También tenemos la Facturación por Energía consumida, que es el resultado de multiplicar los kWh consumidos en el período de facturación por el precio del importe por energía consumida.
A todo esto también se le añaden los descuentos, el impuesto de electricidad, el alquiler de equipos y medida y control y el IVA, dándonos el total del importe de la factura.

  -  DESTINO DEL IMPORTE DE LA FACTURA:
Gráfica en la que se representa la cantidad de dinero correspondiente a cada apartado o uso de la electricidad.


Aquí finaliza mi trabajo, espero que se os haya aclarado, pero por si tenéis alguna duda os recomendaría mirar la siguiente página web ENLAZADA.


Pieza 3D

¡Hola a todos!

Hoy os voy a presentar el último trabajo de informática de esta evaluación. Con ello, pondré fin a los trabajos que haré este 2015 y esperando con ganas a los nuevos trabajos que tendremos en el 2016. Sin irme mucho más lejos, os voy a hablar sobre este último trabajo anteriormente mencionado.

Teníamos que hacer por parejas un pequeño trabajo sobre una pieza que se nos facilitó en el aula de informática, a la cual le teníamos que sacar unas fotos que aquí os dejo:


 
Después de sacar estas fotos, el profesor nos dio un lápiz y un folio para dibujar a mano alzada (sin regla) los 3 perfiles básicos de una figura: alzado, perfil y planta.
Aquí os dejo la imagen:
 

El último paso de este trabajo era hacer la perspectiva caballera en un programa llamado SketchUp (versión 8), útil para hacer figuras y trabajos de este tipo. Tuvimos que descubrir por nosotros mismos como se utilizaba, algo que aumentaba la dificultad de nuestro trabajo.
Este fue el apartado que más nos costo hacer a mi compañera y a mi, pero lo conseguimos, y nos quedó bastante bien, aquí tenéis la prueba:

 
Espero que os hayan gustado todos los trabajos, ¡tendremos más el año que viene!

lunes, 23 de noviembre de 2015

Vídeo contra la Violencia de Género

¡Buenas a todos!

Hoy os voy a presentar el vídeo que os había prometido en la entrada. Este será el último trabajo para ayudar a la campaña contra el maltrato, ahora os toca a vosotros seguir ayudándonos.

Este vídeo está relatado por una niña pequeña que nos cuenta lo que le ocurre a su madre, que está siendo maltratada por su marido, y nos pide ayuda porque quiere volver a ver sonreír a su madre. Con esto queríamos enfatizar en que no solo afecta a la mujer o hombre maltratado, esta situación puede llegar incluso a los más pequeños, y yo pienso que no se merecen conocer esta situación desde tan pequeños. Cómo niña y mujer maltratada actúa mi compañera Andrea Guerra, a la que le quiero dar las gracias por su excelente trabajo, que nos ha ayudado a hacer un gran vídeo.

Hablando más sobre el trabajo, para editar usamos la tecnología de Movie Maker de Windows (lo consideramos como el mejor programa de edición de vídeo). El diálogo también fue inventado por nosotros, y está narrado en gallego, pero para que más gente se pueda enterar de nuestro mensaje, aquí os lo dejo subtitulado en castellano:

Escena 1: Mamá era buena, guapa y lista. A mi se me parecía a un remolino de diversión. Tenía muchas amigas, como por ejemplo Cristina y Cecilia. Ellas venían a buscarla todos los sábados por la tarde para ir al cine. Pero mamá no se iba sin darme mi beso de buenas noches. Papá también era bueno, y algunos días íbamos al bar a tomar algo. Papá tomaba una cerveza y nosotras un CacaoLat compartido. Pero un día todo empezó a cambiar, ya nada era igual y mamá estaba perdiendo su esencia.
Escena  2: Yo creo que Papá piensa que mamá por ser una mujer ya debe limpiar y planchar.
Escena 3:  Hay días que mamá le pide a papá salir con sus amigas. Esos días mamá termina en su habitación encerrada con papá y se escuchan golpes... No me gustan esos días porque mamá no me puede dar mi beso de buenas noches.
Escena 4: A veces pienso que hace todo esto, porque en el cole no le enseñaron que no se pega ni se insulta.
Escena 5: Devolverme a mi madre. Ella merece ser feliz.

Para terminar, aquí os dejo el motivo principal de esta entrada, espero que os guste:


miércoles, 18 de noviembre de 2015

Podcast sobre la Violencia de Género

¡Buenas nadadores!

Como recordaréis, hace una semana os mostré un tuit sobre la violencia de género. Pues en nuestro instituto aún queremos apoyar más a la causa.

Por parejas, estamos creando podcast para concienciar a la gente de esta situación y convencerlas de que se unan a nosotros. Mi compañera es Andrea Guerra (su blog enlazado). Pronto podréis ver un vídeo sobre la violencia de género que hemos realizado Andrea y yo, y seguro que os va a encantar.

Para la realización de este trabajo, usamos la grabadora de Windows, interpretamos un diálogo que nosotros mismos inventamos y utilizamos una música de fondo de Jamendo, cuyo título es "Alexandra 03".

Aquí os lo dejo para que lo escuchéis, espero que os guste.



 
DIÁLOGO:
IKER: Non Nati, el quérete.
NATI: ¿Como me vai querer se non me deixa saír coas miñas amigas?
IKER: É normal, só pretende estar contigo máis tempo.
NATI: Nin me permite falar cos meus amigos...
IKER: Os celos son una sinal de cariño.
NATI: Non sei... miña nai di que teño dereito a falar e saír con quen queira.
IKER: Faime caso... todo o mundo fai iso coas suas noivas.
RUBÉN e ANDREA: ¿Queres que se siga propagando o problema? Cada día son máis mulleres que sofren esta situación. Fagamos que pare. Elas merecen disfrutar. Non merece a pena o maltrato. Culleredo polo bo trato.